La gestión de residuos de los centros sanitarios

Los establecimientos sanitarios, ya sean hospitales, centros de salud, geriátricos o laboratorios, manejan grandes cantidades de residuos.

Los hospitales españoles generan más de 700 toneladas de basura cada día, y esta cantidad se duplicó los años de pandemia.

Estos residuos pueden ser tóxicos, infecciosos, radiactivos, punzantes o cortantes y deben ser tratados según unos protocolos específicos para no dañar a la salud de las personas y al medio ambiente.

En primer lugar, es preciso cuantificar y clasificar con exactitud dichos residuos, de tal manera que permita elaborar un inventario que determine la cantidad de cada tipo de residuo.

De acuerdo a las propiedades fisicoquímicas de los residuos, sus posibles reacciones de incompatibilidad en caso de mezcla y su tratamiento final.

La Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, en su apartado 18 identifica los diferentes tipos de residuos de servicios médicos,

  • Objetos cortantes y punzantes.
  • Restos anatómicos y órganos, incluidos bolsas y bancos de sangre.
  • Residuos cuya recogida y eliminación es objeto de requisitos especiales para prevenir infecciones.
  • Residuos cuya recogida y eliminación no es objeto de requisitos especiales para prevenir infecciones (por ejemplo, vendajes, vaciados de yeso, ropa blanca, ropa desechable, pañales).
  • Productos químicos que consisten en, o contienen, sustancias peligrosas.
  • Resto de productos químicos.
  • Medicamentos citotóxicos y citostáticos.
  • Resto de medicamentos.
  • Residuos de amalgamas procedentes de cuidados dentales.

Para separar y envasar todos estos residuos se suelen utilizar distintos tipos homologados de bidones, contenedores o cajas estancas de polietileno, y también otros tipos de envases de seguridad con cortafuegos y compensación de presión.

Cada envase debe estar correctamente etiquetado determinando el tipo de residuo, el peso y/o la cantidad.

Asimismo, el almacenamiento de los residuos, hasta que la empresa gestora los retire, también es responsabilidad del centro. De acuerdo a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, está prohibido almacenar residuos peligrosos durante más de seis meses.


¿Buscas un experto en BMS?

En Cefalux ponemos a tu disposición nuestra línea de negocio “Smart City”, especializada en los sistemas de control de edificios. Cuéntanos que necesitas y nuestro equipo multidisciplinar estudiará tu problema, y mediante un proyecto integral “llave en mano” se encargará de todo lo necesario para ofrecerte una solución completa.